jueves, 31 de mayo de 2007

¡Háblame!

El famoso filósofo y escritor francés, Voltaire dijo: “…en 100 años, la Biblia será completamente olvidada y eliminada…” Lo irónico de la historia es que, el lugar donde él murió, fue comprado por las Sociedades Bíblicas, y usado para imprimir Bíblias.

La Biblia es un libro fuera de lo común, no hay ningún otro libro que se le asemeje. A pesar de los ataques de los críticos a través de los siglos para desacreditarla, y eliminarla, la Biblia sigue siendo el libro mas leído y el Best seller mundial año tras año.

Si le pidiéramos a 10 personas que no se conocen para que escriban acerca de varios temas, como la vida y la muerte, la eternidad, el amor y la justicia, y los encerramos en un cuarto por espacio de una semana, con la única condición que no se comuniquen sus ideas, al final tendríamos una mezcla de pensamientos que se contradicen los unos con los otros.

Ahora considere esto acerca de la Biblia:
- Escrita por 40 autores
- La mayoría de los escritores nunca se conocieron. Moisés no conoció a David, ni Salomón conoció a Pablo.
- De distintos ámbitos de vida: reyes, profetas, pastores de oveja, coperos, esclavos, pescadores, doctores, colector de impuestos, etc.
- Escrita en un espacio de tiempo de aproximadamente 1400 años
- Conteniendo tantos diferentes temas: la vida, la muerte, el cielo y el infierno, la creación, la eternidad, la familia, el carácter de Dios, el trabajo, el amor, la fe, las pruebas, la educación, la alimentación, la salud, el dinero, liderazgo, el pecado, la obediencia, y tantos otros temas.

Aún así, la Biblia mantiene una unanimidad impresionante. El que no halle un elemento divino detrás de ella, está sinceramente engañado. Es una historia de redención claramente descrita a través de sus páginas. El paraíso perdido de Génesis es el cielo recobrado de Apocalipsis. Su sabiduría ha ayudado y transformado la vida de millones. Sus escritos han inspirado muchos otros libros, y canciones a través de la historia.

Jesús dijo: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.” Juan 5:39

miércoles, 30 de mayo de 2007

martes, 29 de mayo de 2007

Balance

Durante una ceremonia de graduación, el presidente de una gran corporación dijo que la vida era como un malabarista tratando de mantener 5 pelotas de cristal en el aire. Cada pelota tiene un nombre: Dios, familia, trabajo, salud, amigos. Si le prestamos mucha atención a cualquiera de ellas, corremos el riesgo de que las otras se caigan, y el daño sea irreparable.

Aprender este balance es verdaderamente un arte. En el jardín de mi casa, yo tengo varias matas de buganvillas (trinitarias). Para mantenerlas floreadas, deben tener los elementos necesarios: buena tierra, la cantidad correcta de agua, un lugar donde tengan la luz y la sombra adecuada, recortar las ramas de vez en cuando, etc. Mucha agua, y se ahogan; muy poco sol, y se marchitan.

La mayoría de nosotros nos concentramos mucho (tal vez la palabra correcta sea: obsesionamos) en algunas de estas áreas, y no experimentamos una vida de plenitud. Creemos que si dedicamos nuestras vidas al avance profesional y obtenemos metas financieras, o si dedicamos nuestras vidas de lleno a la familia nuestras vidas serán felices. Todas estas cosas son buenas y necesarias en la vida, pero no llevan a la completa felicidad.

El área que mas descuidamos, es la que mas necesitamos: lo espiritual. Fuimos creados para tener una relación personal con Dios. Descuidemos esto, y no le hallaremos sentido a la vida. La Biblia dice que: “Todo fue creado por Dios y para Dios” y “Sin Dios, nada podemos hacer” y “De que le vale al hombre si ganare el mundo, y perdiere su alma.”

Comience hoy. Desarrolle y mantenga una relación diaria con Dios. La Biblia dice que Jesús “…crecía en sabiduría, y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.” San Lucas 2:52. ¡Siga Su ejemplo!

jueves, 24 de mayo de 2007

¡Gracias!

Alguien dijo: “La felicidad siempre se ve pequeña cuando la tiene en sus manos, pero déjela ir, y de pronto verá lo grande y preciosa que es.” La Biblia nos dice que para poder experimentar la presencia de Dios, es necesario entrar a ella con acción de gracias (Salmo 100:4).

Cuentan que un hombre murió, y mientras San Pedro lo paseaba para familiarizarlo con el cielo, llegaron a un gran cuarto, donde había muchos ángeles escribiendo constantemente en sus computadoras. El hombre le preguntó a San Pedro: ¿qué hacen estos? Y San Pedro respondió: Ellos están entrando en una base de datos todas las oraciones de los hombres para que Dios las responda. Siguieron al próximo gran cuarto y había millones de ángeles bajando y subiendo. Volvió a preguntar el hombre: ¿Y estos? San Pedro respondió: Estos están respondiendo las oraciones de los hombres. Luego pasaron a un cuarto muy pequeño con un solo ángel con sus alas cruzadas sin hacer nada, en frente de una computadora. ¿Y este? Preguntó el hombre. Este es el cuarto de acciones de gracias, respondió San Pedro.

Remplace los lamentos por gratitud. Mire a su alrededor, y sea agradecido por lo que tiene, y no murmure o se lamente por lo que no tiene. El quejarse es una pérdida de tiempo que nos separa cada vez más de la felicidad. El agradecimiento nos acerca mas y mas a la felicidad.

Un corazón desalentado y amargado es el fruto de un corazón mal agradecido.

“Dad gracias en todo.” 1ra de Tesalonicenses 5:18

Práctica

A menudo, la respuesta a nuestros problemas es una: ¡trabajemos! Alguien dijo: “Luchar para tener éxito sin trabajar duro es como tratar de cosechar donde no se ha plantado.” Ninguno de los secretos del éxito va a trabajar a menos que usted no trabaje.

La Biblia es un libro de fe, no obstante, la palabra trabajo aparece mas de 500 veces. En el libro de Hebreos, capítulo 11, aparece lo que muchos llaman “el hall de la fama de la fe.” Lo interesante es que, para cada personaje que se nombra como héroe de la fe, siempre hay una acción. Veamos unos ejemplos:

Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio…
Por la fe Noé, preparó el arca…
Por la fe Abraham, obedeció para salir al lugar que había de recibir…
Por la fe Sara, recibió fuerza para concebir; y dio a luz
Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac
Por la fe Jacob, bendijo a cada uno de los hijos
Por la fe Moisés, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los deleites temporales del pecado
Por la fe, Moisés dejó a Egipto
Por la fe, los israelitas pasaron el Mar Rojo

Vemos pues, que la fe no es una teoría, la verdadera fe siempre lleva a la práctica, a la acción. Uno de los apóstoles de Jesús, Santiago, nos dice que “la fe sin obras es muerta.”

El apóstol Pablo nos dice en 2da de Corintios 4:13, “Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos.”

Tan importante como es tener fe, es también el objeto de la fe. ¿Fe en qué? El versículo anterior lo dice: “…conforme a lo que está escrito…” Fe en la Palabra de Dios.

viernes, 18 de mayo de 2007

Obstáculos

El oro se prueba y se hace mas puro sometiéndolo a altas temperaturas. De la misma forma, los obstáculos en la vida nos deberían hacer mejores, y no amargarnos más. Si tenemos la actitud correcta ante la adversidad, entonces esta servirá para fortalecernos y no debilitarnos, para levantarnos y no para derrotarnos. El cambio, la renovación, y la madurez siempre trae a su lado algún tipo de crisis, de conflicto, de obstáculo. Los dientes duelen cuando están saliendo, pero ¡que bueno es poder comer carne!

Las piedras preciosas no pueden ser pulidas donde no hay fricción. El desayuno de los atletas son los obstáculos. El que quiere ver sus músculos crecer dice: “póngale mas peso.” El nadador dice: “Una vuelta mas.” El corredor: “un kilómetro mas.” Para mejorar debemos resistir la prueba.

Cuando uno enfrenta obstáculos, descubrimos cosas de nosotros mismos que de otra manera no las supiéramos. El desafío nos hace o deshace. No se deje vencer muy rápido por las pruebas; la victoria puede estar muy cerca. Martin Luther King Jr. Dijo: “La medida verdadera de un hombre no es la posición que tiene en tiempos de comodidad y conveniencia, sino la que tiene en tiempos de desafío y controversia.”

Cuando escucho decir a alguien: “que vida tan dura,” le pregunto: ¿comparada a qué? Unos se quejan de que las rosas tienen espinas, otros dan gracias que las espinas tienen rosas.

“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.” Santiago 1:2-4

martes, 15 de mayo de 2007

¿Seguridad?

Uno pensaría que al mandar a tus hijos a Virginia Tech, en el medio de lo que se llama “la zona Bíblica” de los Estados Unidos, estarían lejos de peligro y en una zona segura. O tal vez, uno pensaría que teniendo un trabajo prestigioso en las torres gemelas, estaríamos a salvo de peligro, o de muerte, pero las tragedias de VT y del 9/11 nos enseñan que cualquier lugar es volátil e inseguro.

Muchas oportunidades potenciales de éxito son frustradas a diario por temor a lo desconocido. Nos acostumbramos a no salir mas allá de nuestra “zona de seguridad o conforte” sin recordar que la seguridad es relativa en todos los aspectos. No nos arriesgamos a buscar un mejor trabajo, o a comenzar esa empresa de la cual has soñado, por temor a perder esa seguridad que tienes en tu presente. Pero aún en el trabajo mas seguro, corres el riesgo de perderlo.

¿Cuantas personas no estaban seguras en sus casas y trabajos, en su rutina diaria, en su bella ciudad, sin pensar que las cosas cambiarían de un momento a otro cuando el huracán Katrina pasó, destruyendo a toda una ciudad? Puedes estar acostado en tu hamaca, tomándote una margarita en tus vacaciones en frente del océano en India, y en un momento, un tsunami cambia todo.

Arriésgate a vivir tu vida a diario con plenitud. La Biblia dice: “Este es el día que hizo el Señor; nos alegraremos y gozaremos en él.” Ayer ya pasó y no lo puedes volver a vivir, y mañana no ha llegado. Decide vivir el día de hoy a plenitud. “Es mejor ser león por un día, que vivir como oveja durante toda la vida.” Si no te atreves a hacer nada, eso es lo que tendrás. “Un líder debe enfrentarse al peligro, debe tomar el riesgo, y la culpa, y enfrentarse a lo peor de la tormenta.” (Herbert Casson)

El caminar con Dios es un caminar de fe, y por lo tanto, un caminar de riesgos. Cada vez que nos acercamos más a El, más grande es el riesgo, pero más grande es el galardón. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan." Hebreos 11:6

lunes, 14 de mayo de 2007

Tu Futuro

Ver hacia el pasado no solo debilita, si no que es peligroso. Uno de mis deportes favoritos es hacer bicicleta montañera. A veces, mientras he estado montando en terrenos que requieren de mucha concentración, he volteado para ver si alguien me sigue, y la sensación es de completa inestabilidad. La vida requiere que pongamos nuestra mirada en el porvenir. De igual modo, ver y soñar en el futuro y no actuar, también debilita y frustra. La Biblia dice: “La esperanza que se demora es tormento del corazón; Pero árbol de vida es el deseo cumplido.” Proverbios 13:12

Cuando miramos y vivimos demasiado en el pasado, muy pronto nos encontramos yendo hacia allá. Nuestro destino siempre está en el futuro, nunca en el pasado. Yo me he dado cuenta que cuando reflexiono en el pasado para lamentarme por algún suceso, lo único que logro es retrazo; es una perdida increíble de energía, que de otra forma puede ser usada para avanzar en el futuro, para pensar, planear, actuar.

El pasado siempre va a ser de la forma que fue. Nunca podremos cambiarlo. Nuestro futuro tiene todo el potencial de hacernos feliz; todo depende de nuestra disposición y actitud hacia el porvenir. ¿Cuál es la diferencia entre un bombero que entra a una casa en llamas, y los que salen de la casa huyendo? Uno entra al peligro porque quiere salvar una vida, y el otro huye del peligro porque quiere salvar su vida. Uno entra al océano, porque disfruta bucear y ver la vida acuática; otro no entra al agua por temor a los tiburones y a lo desconocida. “Actitud, amigo y amiga, actitud.”

No trates de cambiar el pasado, es inútil. Pero si puedes cambiar tu futuro. Mira lo que dice el libro de Eclesiastés 7:10:”Nunca digas: ¿Cuál es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores que estos? Porque nunca de esto preguntarás con sabiduría.” El mejor amigo de la depresión es el pasado. Si nuestros pensamientos están llenos de melancolía y tristeza por los sucesos del pasado, nuestra mira hacia el futuro va a estar empañada, impidiendo ver la visión clara hacia donde debemos ir.

Jesús sabía de antemano su futuro, y cuando su día estaba cerca para ir a Jerusalén y cumplir su propósito, la Biblia nos dice que él “afirmó su rostro para ir a Jerusalén.”

David en los salmos dijo: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.” Salmos 90:12

jueves, 10 de mayo de 2007

¡Valor!

Consideremos a David, de comienzos humildes, pastor de ovejas, pero con grandes experiencias. Dios le había dado la victoria sobre leones y osos. El, hablando con el rey Saúl, le dice: "Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba (1ra de Samuel 17:34-36) Por su confianza en el Dios Todopoderoso, salió, se enfrentó a Goliat, y lo decapitó.

Encuentre un gigante y decapítelo, Salga de su zona de conforte. Hasta que no nos demos a una causa grande en realidad no comenzamos a vivir. Las personas realistas en realidad no logran grandes cosas en la vida; sueñe y obre con valor para realizar esos sueños. No se asuste de lo desconocido. Limpie sus manos, confíe plenamente en Dios, y actúe con valor.

Día a día, semana a semana, mes a mes, año a año, expanda su horizonte. La Biblia dice: “Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas. Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda” Isaías 54:2-3

El miedo debilita, disminuye tus fuerzas. ¿Cuál es la diferencia entre un soldado con valor que se enfrenta a su enemigo y prosigue sin parar, y otro que no avanza por temor? Simple, los dos tienen miedo, pero uno hace la decisión de avanzar, a pesar del miedo, y el otro el miedo lo para. “Las cosas mas grandes en mi vida aún no han sucedido; hoy, pues actúo en pos a que sucedan.” Sueño, oro, medito, actúo, logro. Si en realidad quiere defender lo que cree, entonces vívalo. Y recuerde, cuando alguien quiere realizar sueños grandes, siempre habrá obstáculos y aquellos que lo quieran detener y lo tilden de loco.

¿Cómo puedo romper el hechizo de la inactividad, de la apatía, de la inercia, de la mediocridad? ¡Actúe con valor!

Jesús nos dice: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará”

martes, 8 de mayo de 2007

¡Actúe sus sueños!


Esta foto la tomé 3 semanas atrás cuando regresaba de Venezuela a Miami. La fotografía siempre ha sido una de mis pasiones. Pero, ¿de que valdría si esa pasión solo la llevo en la cabeza, y no la actúo? Perdería oportunidades a diario de materializar mi pasión, de ver mis sueños hechos realidad. ¿Qué pasaría si no estuviera preparado con una cámara? La oportunidad vendría de ver algo tan espectacular, pero no podría capturar el momento, y ni tú y yo podríamos repetir la experiencia de admirar tal belleza.

Mi punto es, ¡actúa tus sueños! Para que nuestros sueños ocurran y nuestras pasiones sean realizadas, es necesario que tú y yo hagamos algo: actuar. Nada ocurre si nada ocurre. Noé no esperó que su bote llegara, él lo construyó. La mayoría de la gente sueña, y muere soñando. Los pocos que tienen éxito en la vida, actúan sus sueños. Nosotros hemos sido creados para ser creativos. La Biblia nos dice que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Dios es creativo, de eso no hay duda, si no, mira a tu alrededor. Por lo tanto nosotros somos creativos.

Un día, Miguel Ángelo vio un bloque de mármol que su jefe iba a botar, pues no tenía ningún valor para él. Miguel Ángelo le dijo que no lo botara, pues para él si era valioso, y recalcó: “Hay un ángel escondido dentro de él, y yo debo liberarlo.”

lunes, 7 de mayo de 2007

¿Desistir?

Qué hubiera pasado si Jesucristo hubiera decidido desistir de su plan divino, cuando estaba en Getsemaní? En tiempo de pruebas la mayoría de las personas paran de seguir tratando, sin saber que a lo mejor la victoria estaba al cruzar de la esquina. La mejor formula para alcanzar la victoria es simple: “Nunca desista.”

En las olimpiadas mundiales, los atletas, para llegar a obtener la medalla, se someten a rigurosos entrenamientos, se abstienen de muchos deleites, y se esfuerzas con mucho empeño para poder llegar a la meta aspirada. La persistencia es el ingrediente primordial para llegar tan lejos. El final de un asunto es el final del asunto cuando uno lo decide así. Richard Nixon dijo que “un hombre no está acabado cuando está derrotado, esta acabado cuando desiste.”

Nada ni nadie lo puede derrotar al menos que usted decida no levantarse otra vez. Encuentre la forma de hacer una cosa, no de no hacerla. La elección de desistir o de continuar adelante es un momento en nuestras vidas el cual nos define como personas. La mejor forma de vivir y la mejor medicina para el desanimo es levantarse y tratar otra vez cuando estamos derribados. Muchas veces para ganar una batalla, hay que lucharla varias veces.

El que desiste, nunca logra nada, y nunca llega a ningún lado. En el boxeo hay algo muy simple, si te quedas en el piso, puedes estar seguro que vas a perder la pelea. El éxito se mide con la persistencia, a mayor persistencia, mayor éxito. A lo mejor necesita ajustar sus ideas, o tocar otras puertas; siga adelante tratando.

“Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está adelante, prosigo a la meta…” Filipenses 3:13-14

viernes, 4 de mayo de 2007

¡Antorchas!

Cuando hay pasión, hay éxito. La mayoría de las personas que están entusiasmados por algo, logran obtener sus objetivos. Winston Churchill dijo: “El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.” Uno nunca emprenderá grandes cosas si no tiene fervor por ellas.

El entusiasmo, pasión, fervor, ánimo, como usted lo quiera llamar es un ingrediente primordial para cualquier tipo de prosperidad. Las Escrituras nos dicen en 2da de Crónicas 31:21: “Lo hizo de todo corazón y fue prosperado.”

El entusiasmo se debe cuidar mediante nuevas acciones, siempre recordando y reenfocándose en la meta principal. Cuando la pasión desaparece es por nuestra propia culpa de no alimentarla.

Muchas veces el entusiasmo depende de nuestra disposición y actitud. Algunas personas se congelan durante el invierno, otras salen a esquiar. Una actitud positiva siempre crea resultados positivos. La actitud es algo pequeño que hace una gran diferencia. La depresión, la tristeza, el pesimismo, la desesperación, el desaliento y el temor matan más seres humanos que todas las enfermedades juntas.

Muchas veces vivimos y actuamos como si las cosas materiales, la comodidad y los lujos son esenciales para una vida feliz. En realidad lo que necesitamos es estar apasionados por algo, y déjeme sugerirle, que no es tanto por algo, si no por alguien, que se llama Jesús. La Biblia describe a Juan el Bautista como “una antorcha que ardía y alumbraba. “ Lleno de fuego, pasión, ánimo, aunque estaba en el desierto, vestía ropa hecha del cuero de camello, y comía grillos.

Tu puedes ser una luz en el mundo, pero nadie lo va a saber a menos que encienda el interruptor. Si tú vives una vida de negativismo ya estás derrotado, sin aún haber comenzado. El pesimista está preocupado de continuo, y no ve ni las puertas de entrada, ni las de salida, sino solo puertas cerradas. “Caminante, no hay camino…. Se hace camino al andar.”

Si te sientes en oscuridad, enciende una vela. Si te sientes con frío, enciende una hoguera.

El Señor hizo el Sol, el cual está a 93 millones de millas de distancia y posee una temperatura aproximada de 10 mil grados Fahrenheit en su superficie. Si necesitas darle un poco de calor, pasión, encender esa llama en tu vida, acércate al Creador. El sabe como encender y mantener el fuego vivo en la antorcha para que arda y alumbre.

Dios llama a Sus ministros (servidores) “llamas de fuego.” Hebreos 1:7

¿LIMITES?

La vida es demasiado corta para pensar pensamientos pequeños. Hemos sido creados por Dios para grandes cosas. Los límites nos los ponemos nosotros. La mayoría de las personas podemos hacer mucho más de lo que creemos que podemos hacer, y no lo descubrimos hasta que tratamos de hacerlo. En la vida todo es posible, hasta que probemos que es imposible, y aún así, que no podamos lograr algo en algún momento, no significa que es imposible.

Muchas personas para realizar sus sueños y metas, han tenido que tratar vez tras vez, y aún los fracasos les ayudan a llegar al éxito. Cuando alguien se pone límite a lo que hará, ya ha puesto un límite a lo que puede hacer.

Una vez alguien dijo: "Nunca le diga a nadie que algo no puede hacerse. Dios puede haber estado esperando por mucho años, por alguien suficientemente ignorante de lo imposible, para hacerlo." Los grandes líderes y personas de éxito, normalmente son estimados como personas "no realistas."

La Biblia nos anima a ir a lugares donde nunca hemos ido, a practicar la "Fe," a caminar en lugares desconocidos. "Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios" Lucas 18:27. Muchas veces nuestra vida se resume en dos palabras "status quo." Nos conformamos viviendo en nuestra zona de conforte, donde estamos seguros, y nos preguntamos por qué sentimos que vivimos sin sentido, aburridos, sin propósito. Dios nos creó para mucho más. Si cree que una idea es imposible, ya la hizo imposible. ¿Cuantos proyectos fantásticos se han llevado a cabo por personas que han seguido sueños que a otros les parecía imposible?

"Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve." Hebreos 11:1